Shopping cart
Your cart empty!
Terms of use dolor sit amet consectetur, adipisicing elit. Recusandae provident ullam aperiam quo ad non corrupti sit vel quam repellat ipsa quod sed, repellendus adipisci, ducimus ea modi odio assumenda.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.
Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.
Dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.
Sit amet consectetur adipisicing elit. Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.
Do you agree to our terms? Sign up
El proyecto de Meta que comenzó de forma ambiciosa parece sufrir una crisis. Hace unos meses Mark Zuckerberg anunció la creación de un laboratorio de superinteligencia artificial, el cual tiene como propósito crear un sistema de IA que supera a los humanos en inteligencia general.
Para ello, inició una contratación masiva de personajes importantes del sector —la mayoría provenientes de otras empresas importantes como OpenAI y Google—. Y con ello, parecía asegurar el éxito del proyecto.
Sin embargo, poco a poco el plan ha ido resquebrajándose. ¿Por qué? Pues varios de los talentos contratados han ido abandonando el proyecto a tan solo dos meses de haber ingresado a la compañía.
Por qué los talentos de IA han dejado el proyecto de Meta?
De acuerdo con Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, Meta habría captado al personal de esta empresa con primas de contratación exorbitantes -100 millones de dólares, para ser exactos—.
"Ellos (Meta) empezaron a hacer ofertas enormes a mucha gente de nuestro equipo. Ya sabes, bonos por firmar de $100 millones, más que eso en compensación anual. Al menos, hasta ahora, ninguno de nuestros mejores empleados ha decidido aceptarlas", señaló Altman.
Además, las inversiones de Meta para este proyecto también han estado relacionadas con otros rubros. Por ejemplo, adquirió Scale AI por 14,300 millones de dólares; esta compañía es especializada en el etiquetado de datos, evaluación de modelos y desarrollo de software para aplicaciones de IA.
Sin embargo, la contratación de talento se le ha escapado de las manos, pues de acuerdo con The Verge, recientemente Ethan Knight abandonó la nueva división de inteligencia artificial de la compañía.
A él se unieron Avi Verma y Rishabh Agarwal, quienes aún no habían ocupado su puesto de manera oficial. Por su parte, Rohan Varma y Chaya Nayak, directora de gestión de productos de IA generativa de Meta, dejaron el Laboratorio de Superinteligencia para incorporarse a OpenAI.
Y aunque aún no existe una explicación oficial del por qué los talentos se han retirado del proyecto de Meta, existen razones para tomar esta decisión que van mucho más del dinero. El panorama de la inteligencia artificial es difícil, por ello, muchos de los ingenieros e investigadores han priorizado trabajar en laboratorios que se alinean a su valores, como la seguridad de la IA, el impacto social, entre otros.
The Verge informó la semana pasada que Meta envió memorandos sobre la congelación de contrataciones y la reestructuración de su división de IA.
La compañía habría asegurado en estos memorandos que esta es una consecuencia natural de sus procesos de contratación por lo que está ajustando ciertos aspectos de su presupuesto para 2026 y "con cambios y crecimiento tan significativos en nuestra organización en 2025". Aunque esté pausada de forma temporal las contrataciones, los puestos críticos del laboratorio de superinteligencia continuarán ocupándose.