Busqueda

Shopping cart

Saved articles

You have not yet added any article to your bookmarks!

Browse articles
Newsletter image

Suscríbete al Newsletter

Únase aa nuestras actualizaciones y recibir notificaciones sobre nuevas publicaciones, noticias y consejos.

¡No te preocupes, no enviamos spam!

USO DE COOKIES

Utilizamos cookies para garantizar que disfrutes de la mejor experiencia en nuestro sitio web. Al continuar navegando, aceptas el uso de cookies, Aviso de Privacidad, y Terminos y Condiciones.

Presupuesto 2026 para no economistas: Lo que debes saber sobre impuestos a refrescos, tabaco y más

El Gobierno de México entregó el lunes 8 de septiembre a la Cámara de Diputados el Paquete Económico para 2026, el segundo de la presidenta Claudia Sheinbaum, en el que espera un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) dentro de un rango de entre 1.8 por ciento y 2.3 por ciento, por encima de las proyecciones de los principales organismos internacionales.

El Paquete Económico de 2026 es el segundo que envía Sheinbaum al Congreso desde que asumió la presidencia el 1 de octubre de 2024.

El Paquete Económico, que incluye el presupuesto para el año fiscal 2026, contempla un gasto orientado a programas sociales, infraestructura y transición energética.

El documento también incluye aumento a Impuestos Especiales Sobre la Renta (IEPS) en algunos productos que afectan directamente al bolsillo de los mexicanos.

Aumento a las bebidas azucaradas

En el Paquete Económico 2026, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) propuso los llamados ‘impuestos saludables’, lo que significa mayores precios para bebidas saborizadas como refrescos, así como al tabaco, videojuegos y casas de apuestas.

De manera desagregada, se propuso elevar el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) de refrescos a una cuota a 3.0818 pesos por litro, incluyendo aquellas que contienen cualquier tipo de azúcares no calóricos.

Relacionadas:

Comentarios