Shopping cart
Your cart empty!
Terms of use dolor sit amet consectetur, adipisicing elit. Recusandae provident ullam aperiam quo ad non corrupti sit vel quam repellat ipsa quod sed, repellendus adipisci, ducimus ea modi odio assumenda.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.
Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.
Dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.
Sit amet consectetur adipisicing elit. Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.
Do you agree to our terms? Sign up
La decisión de México de ‘endurecer’ los aranceles a países con los que no hay Tratados de Libre Comercio (TLC) en el Paquete Económico 2026 resultará en un ‘botín’ de 254 mil 800 millones de pesos en recaudación el próximo año, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público este martes 9 de septiembre.
Edgar Amador, secretario de Hacienda, resaltó que la cifra es mayor en 97 mil 700 millones de pesos a lo que se prevé recaudar durante este 2025.
En términos relativos, este crecimiento equivale a un ‘salto’ de 62.2 por ciento, añadió el funcionario durante la conferencia de prensa sobre el Paquete Económico 2026.
Édgar Amador Zamora, subrayó que el incremento responde a la estrategia del Plan México, orientado a fortalecer la industria nacional y blindar la economía frente a tensiones comerciales y geopolíticas.
“¿Cuál es el objetivo del Plan México? Fortalecer la industria nacional, reindustrializar sectores que han perdido competitividad”, mencionó.
¿Por qué México ‘endurecerá’ los aranceles con los que no hay TLC?
Édgar Amador detalló que el diseño de la política arancelaria para 2026 responde a la necesidad de proteger sectores estratégicos y fomentar la producción nacional frente a economías con las que México no tiene acuerdos comerciales.
“Los aranceles deben entenderse dentro de una estrategia más amplia de reindustrialización. No se trata sólo de recaudar, sino de crear condiciones de competencia justa para la industria mexicana”, puntualizó.
Carlos Lerma Cotera, subsecretario de Ingresos, detalló que la iniciativa que Economía presentará al Congreso, con Hacienda como coadyuvante, contemplará más de mil 400 fracciones arancelarias.
“La cobertura prácticamente implica todos los sectores más sensibles de nuestra economía, desde la parte automotriz, la parte de manufacturas”, además de cadenas donde los déficits se incrementaron de forma sustancial en los últimos meses.
Hacienda subrayó que la aplicación de estos aranceles respetará los “compromisos multilaterales” de México.
“Importante resaltar que todo esto estará dentro de los marcos de los tratados internacionales que tiene México, particularmente pues hay la regulación de la nación más favorecida bajo las reglas de la Organización Mundial de Comercio. Claramente todos estos principios se respetarán”, destacó.
¿México y China tienen un acuerdo de libre comercio?
Bloomberg publicó en agosto que el Gobierno de Claudia Sheinbaum estudiaba subir los aranceles a productos de China para proteger a las empresas nacionales de las importaciones baratas (como el dumping penalizado en calzado), pero también por la presión del presidente Donald Trump.
“México es el segundo socio comercial más importante de China en América Latina, y China es el tercer destino de exportación de México. Nuestra cooperación comercial y económica beneficia a ambas partes”, respondió China al pedir a México que recapacitara sobre esa medida.
¿La política de endurecimiento de aranceles a países con los que México no tiene TLC afectará a China? La respuesta parece ser que sí. De acuerdo con información del Gobierno, nuestro país tiene actualmente 14 Tratados de Libre Comercio con 52 países.
Además del más famoso de todos, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, otros TLC’s de México son:
Tratado de Libre Comercio de la Alianza del Pacífico (que incluye a Chile, Colombia y Perú).
Tratado de Libre Comercio con Centroamérica.
Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea.
Tratado de la Asociación Transpacífico.
China no está incluida en ninguno de esos acuerdos, por lo que sus productos están en riesgo de ser gravados con más aranceles por México.