Busqueda

Shopping cart

Saved articles

You have not yet added any article to your bookmarks!

Browse articles
Newsletter image

Suscríbete al Newsletter

Únase aa nuestras actualizaciones y recibir notificaciones sobre nuevas publicaciones, noticias y consejos.

¡No te preocupes, no enviamos spam!

USO DE COOKIES

Utilizamos cookies para garantizar que disfrutes de la mejor experiencia en nuestro sitio web. Al continuar navegando, aceptas el uso de cookies, Aviso de Privacidad, y Terminos y Condiciones.

Café del Bienestar: Precios, dónde comprar, beneficios y presentaciones disponibles

Hay varios productos del Bienestar, desde miel hasta chocolate.
El Café del Bienestar tiene tres presentaciones y se centra en la calidad y el comercio justo.

El café preferido de Claudia Sheinbaum es el americano con leche y siempre hay una taza en sus hábitos matutinos, según ha dicho en varias ocasiones. Este 3 de septiembre, además, dicha bebida fue tema de la Mañanera del Pueblo.

María Luisa Albores, directora general de Seguridad Alimentaria Mexicana, presentó hoy el Café del Bienestar, un producto mexicano que no solo busca conquistar a los amantes del café, sino que también se centra en el comercio justo para apoyar directamente a comunidades de pueblos originarios de estados como Oaxaca, Puebla, Veracruz y Guerrero.

¿Qué es el Café del Bienestar?

El Café del Bienestar es una iniciativa del Gobierno de México presentada como parte del plan de alimentos saludables de bajo costo para las familias mexicanas, en dicha estrategia también encontramos al Chocolate del Bienestar.

Este producto se elabora con granos nacionales de alta calidad, acopiados directamente de pequeños productores, muchos de ellos pertenecientes a comunidades mixes, mixtecas, nahuas, otomíes, popolocas y tlapanecas.

Hasta ahora, se han invertido 59.4 millones de pesos en el acopio de 913 toneladas de café, beneficiando a más de 6,646 productores, de los cuales el 44% son mujeres.

Muchos de estos productores forman parte del programa Sembrando Vida, lo que garantiza un círculo virtuoso de siembra, venta y reinversión en las comunidades.

Cuánto cuesta el Café del Bienestar?

El café tiene tres presentaciones solubles:

50 gramos: 35 pesos

90 gramos: 65 pesos

205 gramos: 110 pesos

¿Dónde comprar Café del Bienestar?

El Café del Bienestar está disponible en las Tiendas del Bienestar, antes conocidas como Diconsa.

En la primera fase de distribución se priorizarán estados como:

Ciudad de México

Estado de México

Michoacán

Morelos

Puebla

Tlaxcala

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que en los próximos meses se ampliará la cobertura a nivel nacional en varias etapas:

Segunda etapa:

Colima

Guanajuato

Guerrero

Hidalgo

Jalisco

Nayarit

Oaxaca

Querétaro

Veracruz

Tercera etapa:

Aguascalientes

Campeche

Chiapas

Chihuahua

Coahuila

Durango

Nuevo León

Quintana Roo

San Luis Potosí

Tabasco

Tamaulipas

Yucatán

Zacatecas

Cuarta etapa:

Baja California

Baja California Sur

Sinaloa

Sonora

Características del Café del Bienestar

El principal distintivo de este producto es que su único ingrediente es el café, no tiene otros elementos como azúcares o garbanzo en el frasco, lo cual se permite en cierto porcentaje según la norma, pero puede impactar en su perfil nutricional.

Según Sheinbaum, Café Bienestar busca llegar al 100 por ciento de los productores de La Montaña, “eso va a garantizar café saludable en las Tiendas Bienestar, pero significa reducción de la pobreza, significa todavía más bienestar para los productores de café. Entonces es un programa muy bonito".

100 % café

100% mexicano: elaborado solo con granos de café nacional.

Mezcla de distintas variedades de café: predominan el pergamino y natural arábiga, además de robusta en pequeña proporción.

Sin aditivos: libre de saborizantes, colorantes y edulcorantes.

Producción sostenible: cultivado bajo prácticas agroforestales que protegen el medio ambiente y la biodiversidad.

Beneficios de tomar café

María Luisa Albores destacó algunos beneficios de tomar café:

Mejora la concentración y estado de alerta

Favorece la memoria y el redimiento mental

Protege el corazón gracias a sus antioxidantes

Contribuye al control de peso al aumentar el gasto energético

Disminuye la fatiga

Mejora el rendimiento físico

El café es una de las bebidas más consumidas en el mundo y ha sido objeto de numerosos estudios científicos que confirman beneficios para la salud cuando se consume de manera moderada —entre 3 y 5 tazas al día—, según la Harvard T.H. Chan School of Public Health.

Propiedades nutricionales del café

Una taza de 236 ml aporta alrededor de 95 mg de cafeína, es baja en calorías (solo 2 calorías si se toma negro) y contiene nutrientes como vitamina B2, magnesio y polifenoles (ácido clorogénico, ácido quínico, cafestol y kahweol), con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

Sin embargo, la adición de crema, leche o azúcar puede elevar significativamente su contenido calórico, explica Harvard T.H. Chan School of Public Health.

Prevención de enfermedades

De acuerdo con la American Institute for Cancer Research, el consumo regular de café se asocia con un menor riesgo de cáncer de hígado y endometrio, gracias a su efecto sobre la inflamación y la reducción de los niveles de estrógeno.

Asimismo, beber café con frecuencia puede disminuir la probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2, ya que los polifenoles y minerales presentes en la bebida mejoran la sensibilidad a la insulina.

Los estudios también sugieren que tomar café regularmente reduce el riesgo de cardiopatías y accidentes cerebrovasculares.

Sin embargo, en personas sensibles a la cafeína puede provocar efectos adversos como insomnio, ansiedad o palpitaciones (Harvard T.H. Chan School of Public Health).

Beneficios neurológicos y emocionales

Según Harvard, investigaciones han mostrado que un consumo inferior a seis tazas al día está asociado con un menor riesgo de depresión y suicidio.

Además, la cafeína mejora el estado de alerta, la atención y el estado de ánimo, aunque en exceso puede generar nerviosismo o alteraciones del sueño.

En cuanto a enfermedades neurodegenerativas, algunos estudios asocian su consumo con un menor riesgo de Alzheimer y Parkinson, aunque los resultados aún no son concluyentes.

Relacionadas:

Comentarios